Mega Ofrenda UNAM 2022: Muralismo, Día de Muertos y La Crisálida
- companialacrisalid
- 24 nov 2022
- 3 Min. de lectura
Antes de que acabe noviembre y el último pétalo de cempasúchil se marchite, queremos contarte las aventuras de La Crisálida en nuestro día favorito del año: el Día de Muertos.

Nuestra directora, Arizbell Morel Díaz, forma parte del programa UNAM Peraj Adopta un Amigo, sede DGOAE; el cual consiste en que jóvenes universitarios se conviertan en tutores de niños entre los 9 y 12 años, donde a través de construir una relación significativa, apoyen sus procesos académico y personal.
Dentro del programa, se busca el fortalecimiento de valores por medio de la comunidad y el trabajo en equipo; y la Mega ofrenda UNAM 2022 fue el escenario propicio para para que tutores e infancias, pudieran compartir el proceso de realización de una ofrenda monumental en un espacio artístico: La Facultad de Diseño, UNAM.
El tema de este año fue Los cimientos del muralismo mexicano y la cede FAD, UNAM en Xochimilco. Antes de que el día de muertos inundara el aire de México, el programa Peraj-UNAM tenía una encomienda: realizar una ofrenda conmemorativa al muralismo mexicano montarla durante el evento de Mega ofrenda UNAM 2022. Aquí es donde entra nuestra directora Arizbell Morel Díaz quien, en esta ocasión, tuvo la oportunidad de coordinar el diseño y realización de la ofrenda.
¡Manos a la obra!
Los cimientos del muralismo mexicano y el Día de Muertos son los protagonistas de la Mega ofrenda UNAM 2022, sin embargo, nuestra directora propuso al equipo de Peraj crear una ofrenda con un enfoque diferente.
La primera idea sería centrarse en las mujeres muralistas; pero la comunidad que une a los tutores llevó a Arizbell a proponer un mural que representara el cambio como origen del universo y así, las infancias mexicanas que han vivido la pandemia COVID-19 y pudieran ver la ofrenda, encontraran que el cambio también da sentido a la vida.
“Dualidad” del muralista Rufino Tamayo fue elegido, a través de una votación dentro del equipo, para transmitir esperanza y representar la ofrenda de Peraj-UNAM, pero ¿cómo lo llevarían a cabo?

Si algo representa a los proyectos con el espíritu de La Crisálida, es la conciencia ecológica. Nuestra directora quiso llevar este valor consigo a la coordinación de la ofrenda, por lo que la búsqueda de materiales para la realización se centró en huacales reutilizados (escondidos por los mercados y las casas) y aserrín, que normalmente cae al suelo cuando la madera es cortada. Todos estos materiales parecen basura, inservibles, pero esa es la magia del reciclaje, dar un nuevo uso, reducir nuestra huella ecológica y, con suerte, preservar nuestro planeta.
Huacales, aserrín y pintura ¡Todo listo para armar la ofrenda! Lucero Sánchez se encargó de la capacitación para trabajar con los huacales, es decir, ella les enseñó como pintarlos y tratarlos para montarlos. Pamela Guadavilquir diseñó las catrinas que acompañaron a la ofrenda y Beatriz Atlahua brindó un apoyo incondicional durante todo el proceso. ¿Crees que nuestra directora, Arizbell Morel Díaz, dirigió todo sola? La ayuda siempre es importante para alcanzar nuestras metas y, además de las mencionadas y los tutores y tutoras que pusieron sus manos a la obra, Andrea Muñoz asistió a nuestra directora en todo momento. Por último, no podemos dejar afuera a Socorro Becerril, quien ha estado frente al programa Peraj-UNAM desde hace 15 años.
La ofrenda estaba lista para recibir a los visitantes durante 3 días: 31 de octubre, 1,2 de noviembre y el medio día del 3 de noviembre.

La "Dualidad" recibió a los visitantes en espera de que comprendieran que el cambio da paso a la vida; además, encontraron una exhibición construida a partir de materiales reciclados que asemejaba la experiencia de visitar el Museo Nacional de Antropología, lugar que resguarda el mural original de Rufino Tamayo.

Este año, La Mega ofrenda UNAM 2022 honró el muralismo mexicano y a la mano de ofrendas realizadas por estudiantes universitarios y hasta los niños del Taller de Iniciación artística por la FAD, UNAM, se representaron mujeres y hombres que, a través de la pintura, enseñaron la historia de México.
Nuestra directora, imprimió su sello artístico a través de la dualidad y La Crisálida, no puede esperar a continuar nuestra vida artística con ella.

Comments