top of page

Volver al teatro: sobre cómo se reactiva un proceso teatral

  • Foto del escritor: companialacrisalid
    companialacrisalid
  • 5 abr 2023
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 7 sept 2023

Podría decirse que un proceso teatral inicia en el momento que, como compañeros, tenemos la inquietud de hacer teatro; y éste termina hasta que la última función de la temporada cierra el telón.

La Crisálida en el Teatro La Capilla, 2021

Nuestra ópera prima, “El deseo de Tomás” de Berta Hiriart, llegó a su fin en el mes de marzo del 2022; es decir, ése fue el fin de nuestro primer proceso teatral como compañía independiente y, esa situación, trajo una avalancha de emociones para los miembros de La Crisálida.


El final del primer proceso teatral como compañía profesional


Por ejemplo, Itzcóatl, musicalizador en “El deseo de Tomás”, considera que ya era el momento de terminar pues, por un lado, él entendía que ya era tiempo de finalizar este proyecto que desde el año 202 nos acompañó y nos ayudó a crecer como compañía, pese a que el final llegara de manera inesperada e inminente.

“Se sintió como si el proyecto me gostheara” contó entre risas Itzcóatl.
Directora y musicalizador durante "El deseo de Tomás

Casi de igual forma, Julieta, diseñadora de vestuario y utilería de “El deseo de Tomás”, el final de nuestro primer proceso teatral como compañía fue un cierre de ciclo y un impulso personal para desarrollarse más en su área como diseñadora; además, trajo para ella una reconciliación con su vida privada y el deseo de hacer teatro pues, no siempre dedicarse al teatro y nuestras obligaciones con la vida, se alinean y, aún así, Julieta se replanteó cómo dedicar su vida al teatro.

Miembros de La Crisálida durante "El deseo de Tomás"

Para nuestra directora, Arizbell, el final del proceso teatral que conllevó estrenar “El deseo de Tomás”, fue triste, pues fue un proyecto que como compañía (y ella como directora) quisimos mucho; a pesar de que, económicamente hablando, el proyecto se volvía difícil de sostener.


Como directora, Arizbell vio también en nuestro primer proceso teatral, una profesionalización grupal, es decir, vernos ahora como una compañía profesional y notar cuánto habíamos crecido pese a la pandemia.


En cambio, Juan Manuel, actor quien interpretó a Tomás, fue un momento importante en su vida.

Fue un proceso importante en mi vida porque marcó el cierre de mi primer trabajo grande profesional.
Primer promocional de "El deseo de Tomás" con actores de La Crisálida

Para Jesús, actor que interpretó al abuelo y el papá de Tomás, nuestra última temporada en el teatro fue un cierre bonito e inesperado pues tuvimos que cancelar la última función por causas de fuerza mayor y aún así, él considera que recibimos mucho gracias a este proceso teatral. Fue nostálgico con el deseo de tener un cierre diferente, pero a la vez, este proceso teatral ya había llegado a su fin y nuestra primera puesta en escena como compañía, merecía descansar, así como sus actores y equipo creativo.


Además, una vez finalizado la última temporada de “El deseo de Tomás”, Jesús aprovechó el tiempo para trabajar en sus proyectos personales como escribir; asimismo, mantuvo viva la esperanza de que, como compañía, nos reuniéramos de nuevo para trabajar, y así, nuestro actor se concentró en crear una obra: “Tierra soñada: Los diversos tipos de maíz” la cual, se ha convertido en nuestra nueva puesta en escena y ha reactivado los procesos teatrales de La Crisálida. ¿Quieres saber de qué se trata? Sigue leyendo.


Cómo se reactiva un proceso teatral


Este año 2023 reactivamos un proceso teatral con la obra “Tierra soñada: Los diversos tipos de maíz”, escrita por Jesús, actor durante el primer proceso teatral de La Crisálida y quien ahora, además de volver como actor, funge como dramaturgo.


Esta es la primera obra original que como compañía producimos desde la escritura, hasta la llegada de nuevos miembros y talentos para el montaje escénico. Pero, si el final de “El deseo de Tomás”, nuestra primera puesta en escena, supuso en nosotros tristezas y nuevos retos profesionales, ¿Qué significa para La Crisálida volver con un nuevo proceso teatral?

Primeras reuniones de La Crisálida 2023

Mucho, significa mucho, me encanta actuar, estar en escena, crear y los retos confesó Jesús, quién ahora experimenta la dicha profesional de su debut como dramaturgo y actuar en su propia obra. Volver a reunirnos como compañía para hacer teatro produjo en él la dicha de sentirse vivo en escena.


Por supuesto que el ahora dramaturgo y actor de “Tierra soñada” no fue el único que sintió felicidad y vitalidad por volver al teatro; pues Itzcóatl, Juan Manuel, Julieta, Arizbell y yo (que me llamo Daniela y me encargo de la difusión), todos compartimos la misma euforia de reactivar y volver a comenzar con un nuevo proceso teatral.


Cada uno de nosotros, desde nuestra área, esperábamos el llamado para volver a reunirnos y comenzar un nuevo proyecto; sin embargo, antes de poner en marcha todo, teníamos que completar el equipo. Fue así como llegaron a La Crisálida las nuevas compañeras Ximena, Xóchitl y Paulina.

Miembros de La Crisálida en ensayos para "Tierra Soñada"

Ximena es la escenógrafa encargada para “Tierra soñada” y, aunque no tuvimos la oportunidad de conversar con ella, su trabajo y su alegría es un buen aliciente para reactivar un proceso teatral.


En cambio, Xóchitl, quien se ha integrado como actriz para “Tierra soñada” nos contó que volver al teatro es volver al hogar, encontrarte con tu lugar feliz pues, aunque es un reto iniciar un proceso teatral, también es una experiencia bonita que llegó en el momento preciso.


Quien también llegó a La Crisálida como actriz es Paulina, que considera su llegada a la compañía como un golpe de suerte pues su acercamiento a los procesos teatrales comenzó en la preparatoria junto a nuestra directora Arizbell. Para nuestra actriz, el teatro es un espacio para externar, sin límites, sentimientos y pensamientos; además de que, en un plano profesional, un proceso teatral conlleva volver a conocerte e identificar tu crecimiento, volver a estar presente con unx mismx y conexión con los compañeros.

miembros de La Crisálida para "Tierra soñada"

Para cada miembro de La Crisálida convocado en esta nueva puesta en escena, reactivar un proceso teatral es más que volvernos a reunir para montar una nueva puesta en escena. Todos concordamos en esa nostalgia por volver a la comunidad que el teatro hizo de nosotros; asimismo, compartimos el mismo entusiasmo por enfrentarnos a nuevos retos profesionales en las áreas que nos desempeñamos.


Como musicalizador, Itzcóatl sabe que el trabajo es necesario para los procesos creativos; como directora, Arizbell reconoce que es un reto laboral que la entusiasma y extrañaba. Los actores Jesús y Juan Manuel saben que este proceso teatral es una nueva forma para prepararse y crecer como actores; asimismo con las actrices Xóchitl y Paulina que identificado reconectar con ellas mismas y el teatro. Por último, Julieta, la diseñadora y yo, encargada de difusión, sentimos reavivar nuestra mente y cuerpos, además de estar felices por volver al teatro.

Ensayos de "Tierra soñada"

De esta forma, “Tierra soñada” es nuestro llamado para reactivar un proceso teatral en el que cada miembro de La Crisálida, como si de echar a andar un tren de vapor se tratara, aporta con su trabajo movimiento al proceso teatral y así, encaminarlo a la meta: el estreno de la nueva puesta en escena.


Próximo estreno: “Tierra soñada: Los diversos tipos de maíz.”


Para concluir, no me queda más que convidarlos a nuestro proceso teatral por medio de las redes sociales. Esperamos verlos en las próximas funciones que tendremos de “Tierra soñada: Los diversos tipos de maíz” y más adelante, para final de año, otra obra original de La Crisálida: “Rumbo al Mictlán” escrita por nuestra directora y musicalizador.

Primer promocional de "Tierra soñada"

Escrito por: María Daniela Ortiz S.

¡Ven al teatro con nosotros!

Comentários


La Crisálida. Producciones teatrales para audiencia infantil.

bottom of page