top of page

Rumbo a una nueva puesta en escena

  • Foto del escritor: companialacrisalid
    companialacrisalid
  • 19 sept 2023
  • 13 Min. de lectura

Actualizado: 19 sept 2023

El camino del teatro para llegar al estreno.

¿Sabes qué es El viaje del héroe?

Joseph Campbell escribió que el mito salta de una historia colectiva al ámbito individual a través de un patrón que llamó El viaje del héroe.

Para no alargar este texto, digamos que El viaje del héroe consiste en representa un viaje heroico de12 etapas que llevan al héroe de su mundo ordinario del que parte, hacia un mundo desconocido que ampliará su consciencia cuando la aventura termina.

La teoría de El viaje del héroe o Mito único ha sido retomada por distintas disciplinas; por ejemplo, los doce arquetipos de la personalidad establecidos por el psicoanalista Carl Jung, o en la teoría narrativa donde El viaje del héroe funge como un modelo narrativo.

Incluso podemos encontrar El viaje del héroe en el Tarot con sus 12 arcanos principales y el significado de cada uno de ellos; ya que algunos tarotistas, creen que los arcanos describen las etapas alegres y obstáculos de la vida misma.

Es más, gracias al simbolismo que las cartas del tarot contienen para narrar la vida, algunos escritores las han usado como herramientas discursivas; por ejemplo, Leonora Carrington, Jorge Luis Borges y, recientemente, Arizbell Morel Díaz e Itzcóatl Pérez: fundadores de La Crisálida y autores de la nueva obra de teatro Rumbo al Mictlan.

En La Crisálida, creemos que el Viaje del Héroe tambien acompaña el proceso de un montaje escénico; es decir, crear una nueva puesta en escena es similar al Viaje del Héroe porque partimos de un mundo ordinario hacia uno desconocido para crear una obra de teatro.

Este mes de octubre, La Crisálida estrena Rumbo al Mictlán, una obra de teatro creada a partir de un llamado a la aventura, nuestro característico amor por el Día de Muertos, títeres, música, perritos y muchas risas.

Promocional de Rumbo al Mictlan obra de teatro infantil de  La Crisálida
La Crisálida: Rumbo al Mictlán

Acompáñanos a conocer nuestro heroico viaje Rumbo al Mictlán y deja que las cartas del Tarot te guíen; tal y como nos guiaron a nosotros para crear nuestra nueva obra de teatro para toda la familia.

EL MAGO

Tarot de El Extraño Mundo de Jack
Tarot: El Mago

La carta de El Mago es el arcano número 1 y representa el inicio, la fuerza impulsora. ¿Qué nos impulsa en La Crisálida a crear nuevos proyectos teatrales?

Rumbo al Mictlán es una obra original y escrita por Arizbell e Itzcóatl, fundadores de la compañía; quienes, además, son la directora y el musicalizador de la puesta en escena de Rumbo al Mictlán, respectivamente.

La magia que impulsó la creación de Rumbo al Mictlán nace desde hace 5 años atrás, cuando nuestra directora y musicalizador comenzaron a trabajar juntos. Ambos conocen cuáles son sus cualidades y defectos; a su vez, ambos sabían que los dos escribían obras de teatro de manera independiente.

Arizbell e Itzcóatl, fundadores de La Crisálida
Arizbell e Itzcóatl

Y un día, como si fueran magos, decidieron reunirse a escribir. Realizaron hechizos y pócimas, aunque ellos aseguran que solo tuvieron juntas creativas y se sentaron a escribir, compartiendo ideas, retroalimentando sus aportaciones y tomando mucho café; al final, el resultado de su alquimia creativa fue un guion de teatro titulado Rumbo al Mictlán.

Arizbell e Itzcóatl, fundadores de La Crisálida
Arizbell e Itzcóatl

Confiesan los magos que el impulso para aventurarse en escribir y montar Rumbo al Mictlán fue tener una idea clara: escribir una obra de teatro para niños, que contuviera música original y sobre todo, hablara del día festivo que más aman: El Día de Muertos.

Guion de Rumbo al Mictlán, obra de teatro de La Crisálida
Rumbo al Mictlán por La Crisálida

Pero el viaje no terminó ahí. El guion de Rumbo al Mictlán ahora es como un mapa, ¿Cómo emprender el viaje rumbo a una puesta en escena?

LA EMPERATRIZ Y EL EMPERADOR

Cartas de Tarot: El Extraño Mundo de Jack
Tarot: El Emperador y La Emperatiz

En el tarot, La carta número 3 corresponde a La Emperatriz y ella representa la creatividad, la abundancia y hasta la realización del mundo concreto; mientras que la carta que le procede es El Emperador y el representa el orden y la estructura. Algunos tarotistas dicen que la energía del Emperador pone estructura a la fuerza creativa de La Emperatriz.

Así como como El Emperador y La Emperatriz se completan para materializar sus objetivos, nuestros fundadores Arizbell e Itzcóatl unieron sus fortalezas y debilidades para concretar su sueño: escribir y montar una obra de teatro para niños, con música, títeres y sobre el Día de Muertos.

Fundadores de la Crisálida y Tofu
Tofu, Arizbell e Itzcóatl

Su creatividad estuvo alimentada por los 5 años de trabajar juntos y la amistad que los une; además, algo que los caracteriza son los memes que comparten mutuamente en Facebook, en especial los memes de suaves lomitos que fueron un gran referente para crear los personajes de Rumbo al Mictlán.

Según nuestros dramaturgos, el mundo que crearon para escribir Rumbo al Mictlán está construido con memes, su gusto por las cosas Spooky como El Extraño Mundo de Jack, el tarot, las películas de studio Ghibli y su amor por el Día de Muertos y los perritos; además, se dedicaron a leer e investigar sobre literatura para jóvenes audiencias.

fundadores de La Crisálida
Arizbell e Itzcóatl
“Fue un año de trabajo. Él me prestaba libros y yo a él” Cuenta nuestra directora Arizbell.

Uno de los libros que se compartieron fueron Patas de Luna de Uriel Pérez

Pero para encausar el río de la creatividad que nuestros dramaturgos poseen, tuvieron que disciplinarse. Por suerte, ambos llevan trabajando juntos 5 años, por lo que se acoplaron muy bien a la hora de escribir: una hora de discusión sobre personajes y trama, y otra hora para sentarse a escribir. La confianza en su trabajo es mutua y el único obstáculo que experimentaron, fue el coordinar sus apretadas agendas.

Fundadores de La Crisálida
Arizbell e Itzcóatl

Para crear Rumbo al Mictlán se necesitaron de un Emperador y una Emperatriz o, como a mi me gusta verlo, de dos dramaturgos: Arizbell e Itzcóatl.

EL HIEROFANTE O EL PAPA

Cartas del tarot de El Extraño mundo de Jack
Tarot: El Hierofante o Papa

Para montar una obra de teatro, no solo se necesita tener el deseo de hacerlo y echarle muchas ganas; también se necesita disciplina, estudiar y tener bases firmes. La carta número 5 del tarot corresponde al Papa o Hierofante y representa la educación, la necesidad de obtener conocimientos y una guía que nos inspire.

Con el texto finalizado, era hora de avanzar: el siguiente paso para concretizar Rumbo al Mictlán y llevarlo a la escena es llamar a los actores y el equipo creativo. Primero, los dramaturgos debían volver a tomar sus lugares tras bambalinas: Arizbell Morel Díaz como directora e Itzcóatl como musicalizador; después tenían que reconocer las necesidades del nuevo guion teatral: Rumbo al Mictlán es una obra de teatro infantil que cuenta con títeres, música en vivo e historia prehispánica mexicana; por lo que para poder producir un espectáculo con la calidad que exige cada disciplina, fue necesario investigar, aprender y disciplinarnos como compañía teatral.

Primero fue nuestro equipo creativo: en Rumbo al Mictlan hablamos del inframundo prehispánico ¿Cómo podríamos construir una escena sobre el mundo prehispánico si conocerlo? No nos volvimos expertos, pero el equipo de Teatrología, liderado por Alejandro y Daniela Ortiz, se encargó de investigar sobre qué era el Mictlán, sus leyendas en torno a ella, los hallazgos arqueológicos e investigaciones antropológicas; asimismo, La Crisálida tuvo que aprender de nociones básicas del náhuatl para pronunciar mejor y con respeto los nombres y locaciones que se mencionan en la obra.

Pero nuestra educación no terminó ahí; porque nuestros dramaturgos, incluyeron en el guion momentos musicales como el rap, un estilo de música con su respectivo origen y estética. Para que nuestros actores pudieran rapear en escena, necesitamos la ayuda de Xóchitl Franco, actriz y docente quien, además, conoce la disciplina del rap. ¿Quién mejor que ella para enseñarnos? Una tarde llena de rimas callejeras y una nueva disciplina artística en el repertorio de La Crisálida.

Y el rap no es el único momento musical que habrá en Rumbo al Mictlán; ya que la obra fue escrita para tener música en vivo y la composición de esta música está a cargo de Itzcóatl Pérez: él nos cuenta que componer para Rumbo al Mictlán fue un proceso que empezó desde la idea del texto; es decir, el guion de Rumbo al Mictlán fue escrito pensando en que habría música en vivo en todo momento. La música que escucharán en escena no solo son pistas originales y compuestas específicamente para esta obra, sino que existen para ser parte de la narrativa en la escena, así que ¡Pon mucha atención a la letra de las canciones! Porque en ellas, se encuentra la historia de los personajes.

¡Dato curioso! Para el proceso de composición, nuestros dramaturgos crearon una playlist en la plataforma de música conocida como Spotify, donde ambos iban agregando canciones que les recordara a Rumbo al Mictlán. ¡Hay de todo en esa playlist! Desde canciones de Mon Laferte, hasta bandas como The Growlers.

Algo que caracteriza a La Crisálida son los títeres, pero para esta nueva puesta en escena quisimos experimentar. Nuevos títeres y nuevas formas de crearlos a partir de las expertas manos de Gabriela, nuestra realizadora de títeres para este nuevo montaje; pero claro, conservando el diseño único de Julieta, nuestra diseñadora en La Crisálida: ambas son mujeres muy talentosas que dieron vida a los dibujitos que un día los dramaturgos bocetaron al escribir Rumbo al Mictlán.

Ahora, era el turno de los actores de Rumbo al Mictlán. Cada uno de ellos tuvo clases de cosmovisión mexica con el equipo de teatrología, nociones básicas del náhuatl y clases de rap para construir sus personajes.

Por ejemplo, para Jesús Jardínez, uno de nuestros actores más queridos y protagonista de Rumbo al Mictlán, considera importante aprender sobre el contexto que rodea a la obra, en este caso la cosmovisión mexica, para “entrar en contexto y situación sobre el mundo en el que se desarrolla la obra”; asimismo, poder explorar este tema a través del teatro y su actuación.

Otra de nuestras queridas actrices en Ammi, quien considero, representa mejor la energía del Hierofante al declarar que los nuevos aprendizajes que requiere un montaje escénico son obligación de cada actor.

ensayos de La Crisálida
Jesús y Ammi, actores de La Crisálida en ensayos
“Es parte de la exploración… una inversión en tu quehacer escénico” afirma nuestra querida actriz Ammi

Por otro lado, Xóchitl es otra actriz en este montaje que entiende la importancia de la disciplina y la educación para la práctica actoral; ya que ella nos cuenta que adquirir nuevos conocimientos es importante para una buena interpretación en escena. Es importante adquirir nuevas disciplinas.


Xóchitl, actriz de La Crisálida durante ensayos
“Estoy entregada a plasmar ideas y conceptos prehispánicos en mi arte de forma siempre respetuosa. Actuar en esta obra me permite dar cuerpo y voz a estos ideales” comenta Xóchitl

Por último, Pau también es una actriz talentosa con la que contaremos en Rumbo al Mictlán; ella también comparte la disciplina para actuar, pues sabe que la multidisciplina enriquece la escena y permite una creación más completa para el personaje; además de que es muy consciente del respeto que merecen las culturas de los pueblos originarios y, por lo tanto, es de suma importancia estudiarlos para interpretarlos con el respeto que se merecen en la escena.


Pau, actriz de La Crisálida durante Ensayos

La Crisálida sabe muy bien que para llegar a un estreno, El Hierofante es más que una carta del tarot, es una obligación y un camino que nos lleva al teatro.

LOS ENAMORADOS


Tarot de el extraño mundo de Jack
Tarot: Los Enamorados

El teatro no se hace solo. Tal vez tengamos la creatividad, la inspiración y la disciplina, pero sin un equipo de trabajo, es imposible hacer teatro.

Para que el teatro sea posible, es necesario una comunidad, la convivencia, el trabajo en equipo y el respeto por el trabajo del otro. En cierta medida, encontrar personas con quiénes hacer teatro es como la sexta carta del tarot Los Enamorados, la cual representa la energía de aventurarnos al exterior, salir al mundo y relacionarnos con más personas (no necesariamente en el sentido romántico)

La Crisálida salió de aventura para montar Rumbo al Mictlán y en el camino, conocimos muchas personas maravillosas y talentosas que nos brindaron un poco de su amor para llegar a una puesta en escena.

Algunas de ellas se quedaron en el camino, como las actrices y actores que se presentaron en la audición cerrada que en La Crisálida realizamos; pero aun así los llevamos en nuestro corazón y tenemos por seguro que volveremos a cruzarnos en el camino del teatro. Pero tambien hicimos nuevas conexiones, como la entrada de Xóchitl y Pau, excelentes actrices que nos acompañarán en el escenario de Rumbo al Mictlán.

Durante los primeros ensayos de Rumbo al Mictlán fue como logramos conocernos y conectar, siempre desde el respeto y la admiración. ¡Los ensayos en La Crisálida son tan divertidos! Incluso suaves lomitos conocimos en el camino como Tofu, el perrito que ahora consideramos nuestro jefe.

Salir al mundo no debe ser un camino solitario, hacer teatro tampoco es un trabajo individual, es un colectivo, es conectar con todos: con la escena, tus compañeros y, por supuesto, el público.

LA FUERZA

Tarto de El extraño mundo de Jack
Tarot: La Fuerza

Una vez que te aventuras a hacer teatro, conectas con personas para construir un montaje escénico y te disciplinas lo suficiente, llega el momento de avanzar más allá en el viaje; sin embargo, para no perder la fuerza en nuestro andar, es importante reconocer nuestras capacidades y emociones más profundas, reencontrarnos con nuestra esencia.

El siguiente paso que atravesó La Crisálida para montar Rumbo al Mictlán reside en la carta número 11 del tarot: La Fuerza, la cual marca un nuevo inicio donde somos conscientes de nuestras capacidades y tenemos el poder de decidir y avanzar; es decir, que, como compañía, era el momento de ponernos en marcha rumbo a una nueva puesta en escena.

Para este proyecto escénico, recibimos el apoyo del foro teatral El Hormiguero a través de su programa Larvas Creativas. ¡La alegría no cabía en nuestros espíritus! La Crisálida tendría un escenario donde construir Rumbo al Mictlán y un teatro al cual invitar al público.

De esta forma, nuestros ensayos comenzaron gradualmente: entre todos como actores y equipo creativo exploramos el texto; asimismo, día a día experimentamos con el guion de Rumbo al Mictlán y en el camino, fuimos reconociendo nuestras habilidades individuales: algunos podían hacer voces, otros cantar, otros tanto conocían de historia prehispánica y lengua náhuatl; mientras que otras encontraron en esta obra un terreno fértil donde sembrar su creatividad.

Reconocernos a través de la exploración del texto teatral y, de esta forma, tomar decisiones para la escena.

LA MUERTE


Tarot: El extraño mundo de Jack
Tarot: La Muerte

Pero con la conciencia de quiénes somos y de nuestras capacidades, viene también la aceptación de nuestras debilidades. La Muerte es la carta número 13 del tarot; para algunos la imagen de la muerte es aterradora, pero en realidad para el tarot simboliza abrirnos a nuevas posibilidades y dejar atrás viejas etapas.

fundadores de La Crisálida
Arizbell e Itzcóatl

Enfrentarnos a las necesidades que el guion de Rumbo al Mictlán requiere para una puesta en escena, fue enfrentarnos a nuestros viejos montajes: El deseo de Tomás y Tierra Soñada. Como compañía, aprendemos de cada obra que montamos, pero también sabemos que cada una de ellas, es una oportunidad de crecer y evolucionar como crisálidas.

Más que representar un proceso, la carta de La Muerte forma parte de la esencia de La Crisálida, ya que somos una compañía que crece con nuestro público, nos abrimos a nuevas posibilidades y aprendemos de nuestras viejas etapas.

LA TORRE

Tarot: El extraño mundo de Jack
Tarot: La Torre

Sin embargo, para dejar atrás nuestras viejas etapas y renovarnos, es necesario que todo se derrumbe. La carta del tarot número 16 es La Torre y nos habla sobre dejar derrumbarse las viejas estructuras que nos atan al pasado y de los escombros, volver a reconstruir; pero, para permitir que todo caiga, es necesario aceptar cuáles son esas estructuras que deben derrumbarse.

En el teatro, es la figura del director quien se encarga de encontrar esas viejas estructuras que deben irse; por suerte para La Crisálida contamos con la magistral dirección de Arizbell Morel Díaz quien nos guía en este proceso de reconstrucción para llegar al montaje de Rumbo al Mictlán.

Para nuestra directora, el quehacer de dirigir es escuchar las cuerpas y los cuerpos de actrices y actores; así como escuchar a su equipo creativo. A partir de una escucha activa, ella puede conocer las necesidades y fortalezas de cada uno; de esta forma, identifica lo que hay que pulir dentro del actor para que pueda sacar su máximo potencial en escena (todo siempre desde el respeto)


“Para mí, dirigir es escuchar y encausar” nos confiesa Arizbell

Como directora, Arizbell sabe que para hacer teatro es necesario aceptar que nuestras capacidades son limitadas, pero el trabajo en equipo nutre nuestras fortalezas entre todos. En La Crisálida nos reconstruíamos

LA ESTRELLA

Tarot: El extraño mundo de Jack
Tarot: La Estrella

En el camino del héroe los descansos son necesarios y parte de la travesía; de igual forma sucede con los procesos teatrales: a veces, hay que detenernos a observar las estrellas y ver hasta dónde hemos recorrido. La carta número 17 del tarot es La Estrella y representa el momento de descansar y sanar nuestras heridas, ver el cielo y encontrar la esperanza por nuestro camino.

Miembros de La Crisálida descansando

Nuestros ensayos en La Crisálida son eficientes y productivos, pero también le damos prioridad al descanso y la convivencia. Son en estos momentos donde más disfrutamos hacer teatro porque compartimos risas, comidas y hasta chismecitos.

Miembros de La Crisálida en descanso

A la hora del descanso, podemos relajarnos y compartir ideas, así como forjar una amistad dentro y fuera de la escena. En cierta forma, todos nos sentamos a ver las estrellas.

LA LUNA

Tarot: El extraño mundo de Jack
Tarot: La Luna

Pero el viaje debe continuar y la puesta en escena debe llegar. La carta número 18 del tarot corresponde a La Luna, la cual nos recuerda que todavía hay sombras en el camino, obstáculos que superar y cuidarnos de caer en engaños.

Por la parte que la luz de la luna iluminaba, nuestros ensayos progresaban: las actrices y el actor aprendían sus líneas, además de que practicaban la movilidad de los títeres usando peluches (En La Crisálida somos muy creativos para solucionar problemas); pero aquel obstáculo que faltaba por superar, aquella parte oscura del camino era la falta de fondos.

Somos una compañía teatral comprometida con producir puestas en escena de bajo impacto ambiental; la mayoría de los materiales que utilizamos son reciclados, pero hay ocasiones en que necesitamos conseguir materiales nuevos ¿Cómo solventamos aquel gasto? La respuesta la encontramos nuevamente por el gusto musical de la compañía: venta de pulseras swifties, pero dándoles un toque especial de La Crisálida.

Aunque la noche es oscura, la luna alcanza a iluminar con su luz un sendero. En La Crisálida, seguimos adelante con la luz de la luna.

EL SOL

Tarot: EL extraño mundo de Jack
Tarot: El Sol

El sol siempre vuelve a salir. La carta número 19 del tarot es El Sol y, como el sol que nos apapacha por las mañanas, la carta del sol nos habla de iluminar nuestro camino y mundo.

Los procesos teatrales en La Crisálida suelen ser amables y llenos de risa; y Rumbo al Mictlán no fue la excepción, sin embargo, hay algo especial en este montaje, algo hechizante que a todos los miembros, sin excepción, nos conmovió.

Rumbo al Mictlán ha sido un proceso teatral que nos ha iluminado a cada miembro con su propio rayito de luz: entre todos construimos una obra de teatro y en el proceso, aprendimos de cada uno, a ser mejores.

Fundadores y Jefe de La Crisálida
Tofu, Arizbell e Itzcóatl

EL JUICIO FINAL

tarot: El extraño mundo de jack
Tarot: El juicio

Estamos en la recta final para el estreno de Rumbo al Mictlán y, aunque todos estaos bajo la agradable luz del día, hay un paso más que tenemos que dar en este heroico camino de montar una obra de teatro: El Juicio Final.

En el tarot, la carta número 20 representa la última reflexión en el camino antes de llegar a la meta; es el momento de integrar las experiencias que hemos vivido durante el viaje y convertirlas en aprendizaje.

Arizbell e Itzcóatl

En este montaje escénico, considero que esta última reflexión se la llevan los dramaturgos de Rumbo al Mictlán, Arizbell e Itzcóatl. Ellos, como encargados de la puesta en escena y de La Crisálida, reconocen que el viaje que hemos emprendido como compañía nos está convirtiendo en una compañía teatral con una identidad artística conjunta y solidez grupal.

Arizbell, directora de La Crisálida

Pronto, el viaje Rumbo al Mictlán que emprendimos, se convertirá en un paso más de nuestra historia como compañía teatral y este proyecto que inició con la amistad de Arizbell e Itzcóatl seguirá creciendo. ¡Somos Crisálidas!

EL MUNDO.

tarot: el extraño mundo de jack
Tarot: El Mundo

La última carta del tarot es El Mundo: es el fin del viaje del héroe, llegamos a nuestra meta y el mundo ahora es más grande a partir de nuestros conocimientos adquiridos en el viaje.

Rumbo al Mictlán por La Crisálida

Rumbo al Mictlán es una obra de teatro que cuenta la historia de Atole, un cachorrito que un día despierta en el Mictlán, la tierra de los muertos del mundo prehispánico mexicano y, para volver a casa con su familia, debe de atravesar los nueve niveles del inframundo para llegar al Mictlán y pedirles a los dioses de la muerte: Mictlantecuhtli y Mictecacíhuatl que por favor, lo ayuden a regresar a casa.

Rumbo al Mictlán en Centro Cultural El Hormiguero

No cabe duda de que, como compañía (y amigos) aprendimos mucho de este proceso teatral. Todos esperamos ansiosos el estreno de Rumbo al Mictlan el próximo 21 de octubre del 2023.Una obra hecha con amor y perritos.

Autora y Fotografías: María Daniela Ortiz

Comments


La Crisálida. Producciones teatrales para audiencia infantil.

bottom of page