¿Para quién es “El deseo de Tomás”?
- companialacrisalid
- 6 ago 2021
- 2 Min. de lectura
En estos tiempos de virtualidad, donde niñas y niños se encuentran con un océano de posibilidades para entretenerse, es complicado vislumbrar la utilidad de una obra de teatro dirigida específicamente a ellas y ellos.
¿Por qué ofrecer una posibilidad más cuando las redes están saturadas de contenido?
La respuesta a esta cuestión es diversa, complicada y se puede aplicar para muchos otros asuntos más allá de lo teatral ya que vivimos en una época de la saturación. Las redes sociales, el internet nos brindan un sin fin de posibilidades para hacer uso del tiempo.
De ahí que como creadores y creadoras sea fundamental preguntarse todo el tiempo: ¿Para qué? ¿Por qué? y ¿a quién? cuando de arte para las jóvenes audiencias se trata.
En el caso de nuestra obra "El deseo de Tomás", la respuesta se encuentra en un anhelo por compartir con las infancias durante la pandemia. Esta escenificación parte de un deseo genuino por transmitir la capacidad de soñar, de dialogar de parte de todo el equipo.
Como directora, como primera espectadora, durante el proceso me vi acompañada de mi alumna de nueve años (cuyo nombre omitiré por respeto a su privacidad). Comprender su mirada (así como la de su hermana de cuatro años) me permitió acercarme a su mundo durante el primer año del COVID-19. Definitivamente, esta obra no sería lo mismo sin ellas.
Así pues la pregunta del ¿para qué? se puede responder con la necesidad de reunirnos (ya sea virtual o presencial) como seres humanos. Compartir una experiencia que nos vincule más allá de la edad y la ubicación geográfica. Ver el mundo con ojos de distintas edades y procedencias. Dialogar sobre los sueños, las aspiraciones que yacen en el interior de cada persona como en el caso de Tomàs, un niño amante de la danza.
Otra posible respuesta a la utilidad del teatro para jóvenes audiencias se encuentra en la nota de una niña que nos acompañó presencialmente durante estas dos temporadas:

De esta manera, creo firmemente que en La Crisálida hacemos teatro para las infancias mexicanas, para que se puedan identificar con las historias, temáticas y estéticas.
En un mundo globalizado, la regionalidad del contenido es un privilegio que debería ser un derecho para las jóvenes audiencias. Y este es un deseo con el que soñamos en esta Compañía.
Arizbell Morel Díaz, Directora de La Crisálida, teatro para niños y niñas.
Comments