¿Títeres? ¡Contratados!
- companialacrisalid
- 2 sept 2021
- 2 Min. de lectura
Y esta fue la nota verde, soy Juan Carlos Bodoque.
-Juan Carlos Bodoque, reportero en 31 minutos.

Seguramente has visto infinidad de títeres en la televisión, el cine o el teatro y quizá no te acuerdes de todos ellos y sólo tengas presentes algunos como Juan Carlos Bodoque o Elmo. Tal vez te preguntes cómo es el proceso para crear y hacer este tipo de personajes. Enseguida te contaré cómo fue este proceso en la realización y el diseño de los títeres de El deseo de Tomás.
El principio de todo
Primero pensemos que los títeres son como un vehículo, ellos están cargados de significados, serán manejados por personas que les darán vida a través de la voz y los gestos que incorporen al objeto.

Para lograr que nuestros objetos-títeres fueran dotados de estas cualidades mágicas por los actores, debí conocer a fondo el carácter de nuestros personajes. Por ello es que leí muchísimas veces la obra, para poder enterarme de la forma de ser de los personajes, sus problemas, su entorno y sus frases recurrentes. Con ello puede comenzar a imaginarme sus rasgos faciales, su forma de vestir y de mover sus cuerpos.
Algo muy importante para mí como diseñadora también fue observar a detalle la interpretación de los actores, porque cuando ellos comienzan a dar vida a los personajes aportan nuevos gestos que enriquecen sus carácteres.
Antes de llegar al último diseño hice muchos bocetos diferentes de caras y cuerpos para títeres, pensé en la estructura y dejé que mi mano se desbordara dibujando cada detalle y al final seleccioné los rasgos que más me gustaron y creí convenientes para terminar de forjar la personalidad física de nuestros personajes.
La mitad del camino
Después de concluir el diseño de los títeres, vino uno de los pasos más importantes: materializarlos.

Para lograr que nuestros personajes existieran en la tercera dimensión tuve que pensar en los materiales que utilizaría para su armado, así que investigué a partir de mi casa.
Al final llegué a la conclusión de que necesitaba cartón, tela, pintura y pegamento.
Me demoré algunos meses en construir los títeres, pues hubo que dibujar los personajes a gran escala sobre el cartón, cortar las piezas, pegar algunas, coser, pintar y ensamblar.
La firma del contrato y los días estelares
Uno de los días más emocionantes para nuestros títeres fue cuando se reunieron por primera vez con los actores a los que apoyan durante nuestras funciones. Este día fue emocionante porque llegó la hora de trabajar juntos y probar su funcionalidad como personajes y objetos.
El proceso de montaje siguió en conjunto con las instrucciones de nuestra directora y con el apoyo de todo el equipo. Durante este tiempo hubo que hacer algunas modificaciones ligeras a nuestros títeres, aprendimos a apoyarnos de ellos y a utilizarlos.

Finalmente, llegaron los días de nuestras funciones en el teatro y con mucho entusiasmo subimos al escenario con la esperanza de poder compartir la historia de Tomás con ustedes.
Aún esperamos volver a encontrarnos con ustedes y seguir compartiendo grandes momentos.
Por: Julieta Valverde, diseñadora y realizadora de títeres, utilería y vestuario.
La Crisálida, Teatro para niños y niñas mexicanos
¡Ven al teatro con nosotros!
Comments